top of page
Buscar
  • Foto del escritorKaren santana

¿El estrés causa problemas en la piel?

¿Qué es estrés?

El estrés es principalmente una respuesta física a una situación o evento. Es causada por su cuerpo que libera hormonas de "lucha o huida".

El estrés también afecta la forma en que le resulta difícil hacer frente a la presión. Por ejemplo, mudarse de casa, cambiar de trabajo o tener un bebé.

Todos reaccionan al estrés de manera diferente. La forma en que reacciona puede depender de su personalidad y de cómo reacciona ante situaciones difíciles.

Efectos del estrés en la piel.

Cuando está estresado su cuerpo libera "hormonas del estrés" como adrenalina y cortisol. Afectan diferentes funciones como el flujo sanguíneo a la piel. Un signo común de estrés es la irritación de la piel o una erupción. Hay otros problemas de la piel relacionados con el estrés que hay que tener en cuenta.

Es posible que experimente pérdida temporal del cabello y dolor en el cuero cabelludo después de un evento estresante como la pérdida o una cirugía mayor.

El estrés extremo o repentino también puede provocar vitiligo si se hereda. Es una afección en la que se desarrollan manchas blancas pálidas en la piel.

Existe un tipo de urticaria llamada "urticaria adrenérgica" que es causada por el estrés.

El estrés constante también puede debilitar su sistema inmunológico. Esto lo deja vulnerable a infecciones y afecciones de la piel como vitiligo (decoloración de la piel) y urticaria. Estas son enfermedades autoinmunes. Esto significa que su cuerpo cree que está combatiendo una infección y está produciendo sustancias químicas que atacan a las células normales.

El estrés también puede causar enfermedades inflamatorias como la rosácea. Esta es una afección cutánea común que puede causar enrojecimiento y vasos sanguíneos prominentes en la cara.

Si ya tiene una afección cutánea como el acné el estrés puede empeorar. El estrés también puede desencadenar síntomas causados ​​por otros problemas como infecciones. Un ejemplo es el virus del herpes simple que causa herpes labial. Este permanece latente (inactivo) en su cuerpo pero puede causar síntomas cuando está estresado o agotado.

Afrontar el estrés

Puede ser difícil evitar el estrés. La forma en que reacciona también puede afectar su piel.

El estrés puede mantenerlo despierto por la noche. El eccema y la urticaria también pueden aumentar la necesidad de rascarse. Esto puede dificultar una buena noche de sueño.

Puede recurrir a alimentos dulces y grasos, alcohol, cafeína o fumar para lidiar con el estrés. Pero no son aptos para la salud ni para la piel. Por ejemplo el alcohol y la cafeína pueden causar enrojecimiento de la piel similar a la rosácea. También pueden causar urticaria que pica y eczema. Fumar y tomar demasiado alcohol también puede empeorar la psoriasis.

Romper el ciclo

Los problemas de la piel pueden causar estrés debido a cómo se siente. pueden afectar su vida diaria incluidas sus actividades sociales y sus relaciones. Puede terminar en un "círculo vicioso". Por ejemplo, es posible que le preocupe que el estrés aumente y le dificulte lidiar con lo que le está causando estrés.

Algunas técnicas

  • La atención plena está presente en el momento. Le ayuda a ser más consciente de cómo se siente tanto emocional como físicamente. Puede ayudarte a ser más amable contigo mismo y con los demás. puede ayudar a reducir los síntomas de estrés que afectan su piel como la ira. Por ejemplo, la ira provoca enrojecimiento en la rosácea.


  • La actividad física puede reducir su riesgo de estrés mejorando su bienestar físico y mental. Hacer ejercicio al menos cuatro horas antes de acostarse puede ayudarle a dormir mejor.

  • Buena higiene del sueño para que pueda descansar lo suficiente para lidiar con el estrés.

  • Los masajes se vuelven un gran aliado para lograrlo. Esto gracias al impacto positivo que tienen casi de inmediato a nivel físico y mental en nosotros. Los masajes impactan favorablemente las emociones del ser humano ya que reducir las tensiones musculares mejora el estado anímico. Por eso, el masaje suele ser el indicado para casos de ansiedad, agitación nerviosa y altos niveles de estrés, como el laboral.

Desde nuestra experiencia, es recomendable que las personas se realicen un masaje relajante de al menos 1 hora una vez al mes como mínimo. Esto les ayudará a controlar de forma más efectiva el estrés.




Es posible que no pueda evitar el estrés por completo. Sin embargo existen formas de reducir el nivel de estrés y sus efectos en la piel.





9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page